Querido lector, disculpe usted el título tan agresivo, pero vivimos en una época en la que todo se trata de llamar la atención del espectador y si continúas leyendo, es porque sabes que estás hasta la madre de ver tiktoks.
Tengo una edad en la que hay días en los que aún me siento muy joven, pero otros en los que realmente me cuesta trabajo vivir la realidad actual, principalmente por la nostalgia que da recordar actividades que disfrutabas hace no tanto tiempo y que desaparecieron sin darnos cuenta conforme avanzó la era digital.
Una de esas actividades, para mi, era el leer revistas, de todo tipo, deporte, autos, tecnología, ciencia, historia, lo que llamara mi atención, y lo que más disfrutaba de cada revista era el leer la carta editorial de la primera página, me gustaba saber quien era la persona que la dirigía y dependiendo del esfuerzo que el editor ponía en su texto, muchas veces desde el primer párrafo podias deducir la calidad del resto de la revista, si era un editor flojo sin pasión, se notaba en la pobreza de los artículos y la prioridad en los anuncios, sin embargo, si era un editor exigente, apasionado y deseoso de conectar con el público, se notaba igualmente la calidad en el armado, contenido y calidad de los escritos.
Tristore recientemente cumplió 12 años, de los cuáles lleva más de una década creando contenido, en un inicio pensado en los triatletas o interesad@s en este deporte, pero conforme la demanda creció, nuestras redes sociales evolucionaron de simples anuncios a una plataforma de contenidos, educativos, cómicos y motivacionales. No fue planeado, fue sucediendo conforme los años pasaban mientras el deporte y las plataformas digitales evolucionaban.
Un dia de esos que abres Tiktok me tocó ver un video de uno de los tantos coaches expertos en running y triatlón que abundan. Hablaba con una seguridad envidiable, pero su discurso era incompleto y, por momentos, francamente estúpido. Y me vino la pregunta: ¿que pasaría si hoy existiera un editor que verificara fuentes, experiencia y argumentos? estoy seguro que la mayoría de esos creadores nunca hubieran existido.
Leer también es entrenar
No me malinterpretes. No tengo nada en contra del contenido rápido; yo también me entretengo en videos de pocos segundos. Pero creo que a muchos nos sigue gustando leer, detenernos, pensar. No solo consumir en automático. Quizás sea nostalgia o simplemente la necesidad de darle espacio a la mente entre tanto ruido digital.
Por eso nace este espacio y el compromiso de mantenerlo mientras Tristore y su comunidad existan, ésto es más que productos, son ideas, reflexiones y cultura alrededor del deporte. Un lugar en el que no se miden watts, likes o kilómetros, se aborda aquello que no se puede cuantificar, lo emocional, lo mental y lo humano.
Solamente me resta invitarte a seguir éste blog y a sentirte en la libertad de comentar, sugerir algún tema, o incluso si te animas a escribir un artículo, es bienvenido.
Tu eres parte de la conversación.
Bienvenid@
—Miguel A. García
(Foto del editor, pero en versión triatleta en acción, no traje y corbata)
1 comentario
Continúa escribiendo Mike, que hay quienes seguimos tratando de leer y de leerte, siempre encuentro algo de sentido o respuestas en tus letras. Saludos y ojalá nos podamos ver pronto!!!